Con estas reflexiones quiero hacer una llamada al sentido común que, basándose en el equilibrio interno y personal, ha de procurar, mediante un razonamiento aséptico, mantener una estabilidad social de convivencia evitando y eludiendo posiciones de enfrentamiento irracional que tan de moda están en nuestros días. Está dirigido básicamente a mis compañeros y amigos que se preocupan por la salud mental de los seres humanos, de su libertad de criterio y desarrollo personal.
UN MUNDO EN EQUILIBRIO
El encuentro de los seres humanos siempre se ha dado en el centro, a partir de la equidistancia ponderada de las posiciones y en la aproximación. Desde las periferias se ha de gritar más para entenderse, las cosas se ven desde otras perspectivas y si, además, las posiciones están enfrentadas las distancias son mayores. Mientras más tira de la cuerda mi oponente más tiro yo y más nos alejamos. Para comprenderse, pues, se ha de buscar el lugar de encuentro donde se compartan visiones y posiciones con la proximidad que dan las emociones y el contacto directo, se ha de empatizar. Si no hay disposición y aproximación no hay entendimiento.
Este mundo dicotómico busca eliminar a los oponentes en lugar de integrarlos. Nuestro mapa político está al día en ello. Mientras más se tensa la cuerda en un sentido impositivo hacia los otros, más conflicto se crea. El extremismo genera extremismo opuesto y el oponente pasa a ser enemigo. Al oponente se le reconoce valor ideológico, pero el enemigo se ha de eliminar por principio de conservación. Es una constante: el bien y el mal, el amigo y el enemigo, el pobre y el rico, lo espiritual y lo material, la utopía y la realidad, el deseo y la represión, el ello y el superyo, dos extremos de tensión que buscan el equilibrio para poder subsistir. La gestión adecuada de estas diferencias lleva a la paz y a ese equilibrio, no solo de la sociedad, sino del propio individuo como unidad.
Cuando, popularmente, se habla de desequilibrados nos estamos refiriendo a sujetos que tienen alteradas sus facultades mentales, que su equilibrio interno y su adaptación social no se manifiesta. Nuestra propia sociedad establece las bases para que se desarrolle y se gestione el equilibrio. Freud orienta el conflicto entre el ello y el superyo como la base del desequilibrio. Mientras que nuestras pulsiones emergen del ello, la sociedad nos ha blindado con una estructura represora y controladora que modula los impulsos hasta hacerlos encajar en la norma. En otros casos el conflicto, tanto interno como externo, se justifica en la necesidad de la interacción con el medio, bajo la influencia del proceso de socialización.
Existe una plataforma homeostática que establece los márgenes de variabilidad y la tenemos asumida a través de nuestra educación. En este sentido, si nos movemos dentro de estos márgenes no se crean situaciones conflictivas, pero si saltamos fuera de la plataforma, aparte del conflicto social, se nos plantea otro conflicto interno de mayor trascendencia personal. Este último lo hemos de gestionar nosotros en base a la congruencia, evitando la disonancia cognitiva, de tal forma que en sujetos “culposos” una excesiva euforia, con infracciones importantes, nos puede llevar al reproche, haciéndonos merecedores de nuestra repulsa, infravaloración y desprecio hasta situarnos en una etapa de depresión, que no deja de tener un cariz de intento de compensación; o sea, que puede situarnos en el otro lado de la plataforma homeostática buscando el equilibrio en los extremos de la balanza. Es la ley del péndulo. En este sentido, todos tenemos algo de ciclotímicos en mayor o menor medida. El umbral homeostático definirá la normalidad y aceptación en el entorno y en nuestro interior.
Las sociedades permisivas dan más márgenes para experimentar y asumir nuevos planteamientos que las integristas e intolerantes. Por tanto, esa tendencia natural a beber conocimiento, experiencia, emociones, etc. del entorno para crecer y desarrollarnos como sujetos abocados a la autorrealización, necesita de una mente abierta, crítica y madura que permita ese crecimiento. Otras sociedades son claramente patogénicas; es decir, generan conflictos y desequilibrios que llevan al alejamiento y enfrentamiento de sus componentes, tanto desde la perspectiva social como individual. Bajo mi opinión podríamos asociar madurez, equilibrio y salud mental. Cierta filosofía oriental, con base religiosa, presenta el equilibrio con el entorno y con uno mismo como la base de la evolución espiritual e, incluso, justifica la reencarnación como la oportunidad y obligatoriedad de compensar errores pasados para evolucionar en la escala de la perfección.
En todo caso debemos preguntarnos: ¿Quién ha de establecer los márgenes de la plataforma homeostática? Hasta hoy, los principios y valores que la sustentan los ha ido generando cada sociedad a lo largo de los tiempos. En las últimas décadas, a causa de la universalización de los medios de comunicación, los movimientos migratorios, el proceso de globalización y sobre todo al ejercicio de la libertad y el discernimiento individual, estas bases se resquebrajan, como no podía ser menos. Ante ello caben varias opciones de las que me quedo con el encuentro cultural. Su complejidad se genera desde los integrismos, la imposición y la intolerancia; su simpleza en el encuentro y el respeto que permita el crecimiento colectivo y personal hasta la simbiosis cultural. El marco convivencial de referencia, según mi punto de vista, se ha de establecer desde la pluriculturalidad (incluyendo valores éticos, morales y religiosos) bajo el paraguas de una sociedad laica, donde se conjugue el respeto desde y hacia todas las creencias y posiciones ideológicas, excluyendo actitudes y conductas contrarias a esos principios. Si formamos a nuestros hijos y ciudadanos en esa línea encontraremos una sociedad menos patógena y más saludable.
Pero, en conclusión: ¿Qué pretendo con estas reflexiones? Podemos decir que la plataforma homeostática establece el lugar de encuentro, que su amplitud define valores de rigidez a permisividad y estructura el superyo. Su capacidad de adaptación a las demandas sociales y de convivencia en un mundo pluricultural es la base para evitar conflictos, tanto externos como internos, por lo que el equilibrio interno y la salud mental del sujeto son más asequibles. Los estados deben asumir políticas integradoras que permitan el encuentro cultural desde la perspectiva laica, pero respetando las ideologías religiosas. Por último, buscando la mejora de la salud mental, los sujetos deben ser formados y orientados hacia la maduración y el entendimiento. La dotación de recursos de afrontamiento, la gestión emocional, las actitudes y disponibilidad al diálogo, la aceptación de la diversidad como elemento enriquecedor, la mente abierta a nuevas ideas, el discernimiento responsable y otros muchos factores ubicarán al sujeto en disposición de mantener el mundo en equilibrio, evitando conflictos y devolviendo la cordura, que tiende a perderse cuando la estupidez humana se impone en las decisiones de aquellos que ostentan el poder. Los profesionales de la salud mental tenemos un importante campo de trabajo para provocar esa maduración que disponga al individuo en situación de gestionar los equilibrios/desequilibrios que los elementos dicotómicos mencionados nos provocan. En todo caso, no podemos perder de vista que formamos parte de un ecosistema en equilibrio y que somos, en gran parte, responsables de mantenerlo con el nuestro.
UN MUNDO EN EQUILIBRIO
El encuentro de los seres humanos siempre se ha dado en el centro, a partir de la equidistancia ponderada de las posiciones y en la aproximación. Desde las periferias se ha de gritar más para entenderse, las cosas se ven desde otras perspectivas y si, además, las posiciones están enfrentadas las distancias son mayores. Mientras más tira de la cuerda mi oponente más tiro yo y más nos alejamos. Para comprenderse, pues, se ha de buscar el lugar de encuentro donde se compartan visiones y posiciones con la proximidad que dan las emociones y el contacto directo, se ha de empatizar. Si no hay disposición y aproximación no hay entendimiento.
Este mundo dicotómico busca eliminar a los oponentes en lugar de integrarlos. Nuestro mapa político está al día en ello. Mientras más se tensa la cuerda en un sentido impositivo hacia los otros, más conflicto se crea. El extremismo genera extremismo opuesto y el oponente pasa a ser enemigo. Al oponente se le reconoce valor ideológico, pero el enemigo se ha de eliminar por principio de conservación. Es una constante: el bien y el mal, el amigo y el enemigo, el pobre y el rico, lo espiritual y lo material, la utopía y la realidad, el deseo y la represión, el ello y el superyo, dos extremos de tensión que buscan el equilibrio para poder subsistir. La gestión adecuada de estas diferencias lleva a la paz y a ese equilibrio, no solo de la sociedad, sino del propio individuo como unidad.
Cuando, popularmente, se habla de desequilibrados nos estamos refiriendo a sujetos que tienen alteradas sus facultades mentales, que su equilibrio interno y su adaptación social no se manifiesta. Nuestra propia sociedad establece las bases para que se desarrolle y se gestione el equilibrio. Freud orienta el conflicto entre el ello y el superyo como la base del desequilibrio. Mientras que nuestras pulsiones emergen del ello, la sociedad nos ha blindado con una estructura represora y controladora que modula los impulsos hasta hacerlos encajar en la norma. En otros casos el conflicto, tanto interno como externo, se justifica en la necesidad de la interacción con el medio, bajo la influencia del proceso de socialización.
Existe una plataforma homeostática que establece los márgenes de variabilidad y la tenemos asumida a través de nuestra educación. En este sentido, si nos movemos dentro de estos márgenes no se crean situaciones conflictivas, pero si saltamos fuera de la plataforma, aparte del conflicto social, se nos plantea otro conflicto interno de mayor trascendencia personal. Este último lo hemos de gestionar nosotros en base a la congruencia, evitando la disonancia cognitiva, de tal forma que en sujetos “culposos” una excesiva euforia, con infracciones importantes, nos puede llevar al reproche, haciéndonos merecedores de nuestra repulsa, infravaloración y desprecio hasta situarnos en una etapa de depresión, que no deja de tener un cariz de intento de compensación; o sea, que puede situarnos en el otro lado de la plataforma homeostática buscando el equilibrio en los extremos de la balanza. Es la ley del péndulo. En este sentido, todos tenemos algo de ciclotímicos en mayor o menor medida. El umbral homeostático definirá la normalidad y aceptación en el entorno y en nuestro interior.
Las sociedades permisivas dan más márgenes para experimentar y asumir nuevos planteamientos que las integristas e intolerantes. Por tanto, esa tendencia natural a beber conocimiento, experiencia, emociones, etc. del entorno para crecer y desarrollarnos como sujetos abocados a la autorrealización, necesita de una mente abierta, crítica y madura que permita ese crecimiento. Otras sociedades son claramente patogénicas; es decir, generan conflictos y desequilibrios que llevan al alejamiento y enfrentamiento de sus componentes, tanto desde la perspectiva social como individual. Bajo mi opinión podríamos asociar madurez, equilibrio y salud mental. Cierta filosofía oriental, con base religiosa, presenta el equilibrio con el entorno y con uno mismo como la base de la evolución espiritual e, incluso, justifica la reencarnación como la oportunidad y obligatoriedad de compensar errores pasados para evolucionar en la escala de la perfección.
En todo caso debemos preguntarnos: ¿Quién ha de establecer los márgenes de la plataforma homeostática? Hasta hoy, los principios y valores que la sustentan los ha ido generando cada sociedad a lo largo de los tiempos. En las últimas décadas, a causa de la universalización de los medios de comunicación, los movimientos migratorios, el proceso de globalización y sobre todo al ejercicio de la libertad y el discernimiento individual, estas bases se resquebrajan, como no podía ser menos. Ante ello caben varias opciones de las que me quedo con el encuentro cultural. Su complejidad se genera desde los integrismos, la imposición y la intolerancia; su simpleza en el encuentro y el respeto que permita el crecimiento colectivo y personal hasta la simbiosis cultural. El marco convivencial de referencia, según mi punto de vista, se ha de establecer desde la pluriculturalidad (incluyendo valores éticos, morales y religiosos) bajo el paraguas de una sociedad laica, donde se conjugue el respeto desde y hacia todas las creencias y posiciones ideológicas, excluyendo actitudes y conductas contrarias a esos principios. Si formamos a nuestros hijos y ciudadanos en esa línea encontraremos una sociedad menos patógena y más saludable.
Pero, en conclusión: ¿Qué pretendo con estas reflexiones? Podemos decir que la plataforma homeostática establece el lugar de encuentro, que su amplitud define valores de rigidez a permisividad y estructura el superyo. Su capacidad de adaptación a las demandas sociales y de convivencia en un mundo pluricultural es la base para evitar conflictos, tanto externos como internos, por lo que el equilibrio interno y la salud mental del sujeto son más asequibles. Los estados deben asumir políticas integradoras que permitan el encuentro cultural desde la perspectiva laica, pero respetando las ideologías religiosas. Por último, buscando la mejora de la salud mental, los sujetos deben ser formados y orientados hacia la maduración y el entendimiento. La dotación de recursos de afrontamiento, la gestión emocional, las actitudes y disponibilidad al diálogo, la aceptación de la diversidad como elemento enriquecedor, la mente abierta a nuevas ideas, el discernimiento responsable y otros muchos factores ubicarán al sujeto en disposición de mantener el mundo en equilibrio, evitando conflictos y devolviendo la cordura, que tiende a perderse cuando la estupidez humana se impone en las decisiones de aquellos que ostentan el poder. Los profesionales de la salud mental tenemos un importante campo de trabajo para provocar esa maduración que disponga al individuo en situación de gestionar los equilibrios/desequilibrios que los elementos dicotómicos mencionados nos provocan. En todo caso, no podemos perder de vista que formamos parte de un ecosistema en equilibrio y que somos, en gran parte, responsables de mantenerlo con el nuestro.
Antonio Porras Cabrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario