viernes, 28 de junio de 2013

De vuelta

Vista del salón de actos
Llevo sin colgar nada en este invento desde el 5 de junio. Ha sido un tiempo cargado de actividad que me ha impedido seguir con las reflexiones… tal vez por eso nos quieren someter a una continua ocupación a través de la tele y de distracciones que nos eviten y arrebate tiempo para pensar tal como están las cosas. Pero la vida tiene tiempos para todo. Actuar y pensar se conjugan y lo importante es ver hacía dónde lo hacen, si es en nimiedades, mediocridades  y boberías, o si se enfocan hacia la lógica del razonamiento y el análisis de la vida.

Encuentro-concurso gastronómico
Visita al Centro de Interpretación
Bueno, yo anduve pringado en la organización y realización de las II Jornadas Culturales de la peña cultural flamenca Juan Casillas, de mi pueblo (Cuevas de San Marcos) aunque no viva allí, si bien lo visito con bastante asiduidad. Los actos fueron diversos. Contamos con una excelente proyección de cante flamenco alusiva a los cantes de Málaga y cantes del campo, que concluyó con los cantes de los cantaores locales Rafael Mercado, José "El Lirito" y Rafael Ruano, el IV Encuentro-concurso gastronómico, una conferencia sobre el Nido Vacío a mi cargo, donde dimos un repaso al proceso educativo de los hijos y su evolución hasta su marcha de casa y las consecuencias que conlleva, un recital poético de la poeta local Encarna Lara, un acto a cargo del Grupo de Lectura de la Biblioteca Municipal con lecturas de poemas de Amparo Romero, poeta local, y la representación de un sainete de los hermanos Álvarez Quintero titulado “¿A qué venía yo?”. Se clausuraron las jornadas con un recital poético denominado II Solsticio poético, con poetas de diversos lugares de Andalucía, a los que desde aquí les doy las gracias por acudir y participar en el acto. Les acogí en mi casa y disfrutamos, además del recital, de momentos de amistad compartiendo casa y cosas, ideas y poemas, chistes y alegría… Un buen cultivo de amistad.



Poetas en acto de clausura
El éxito del recital estuvo avalado por la calidad de los invitados: Pedro Javier Martín (de Huelva), Manolo Liaño (de Tarifa), Ana María Rodríguez (de Algeciras), Isabel G. Jiménez y Remedios Álvarez (de Málaga), Magda Robles, Brenda López y Mara Romero (de Granada), José Aranda y Ricardo del Pino (de Cuevas Bajas) y Antonio Cañete y yo mismo (de Cuevas de San Marcos). Por la mañana visitamos el Centro de Interpretación SENDA de los Milenios, donde conocimos con detalle la historia de la zona de la mano de la Concejala de Cultura Francisca Ariza.

Poetas en la plaza del pueblo
Pero ahí no fue todo, también me atrapó la asociación de profesores jubilados de universidad, a la que pertenezco, en sus actos conmemorativos y algunos compromisos contraídos como vocal de la misma.
 
Comida ASPROJUMA
No obstante, el acto más importante que me distrajo de este blog fue la lectura de la tesis doctoral de mi hija, su preparación y apoyo en intendencia, que fue un éxito rotundo calificado Cum Laude. He de reconocer que es un verdadero placer ver como los hijos crecen y se desarrollan en la línea que uno cree adecuada y que ellos comparten también. Su éxito ha sido el de toda la familia, formando un cuerpo solidario amalgamado por el afecto y cariño que siempre nos unió, además de por la propia genética. ¡¡¡Mi enhorabuena!!!  A la flamante doctora y mi agradecimiento por hacerme sentir tan feliz.
 
La flamante doctora

Con sus felices padres


Ahora, tras vivir momento interesantes, seguiré trabajando en mi libro de poemas, Eclosión,  que saldrá en un par de meses al público y volveré a escribir en este blog, de cuando en cuando, manifestando mi visión de la vida para compartirla con mis amigos y amigas de este mundo virtual.


miércoles, 5 de junio de 2013

Banquero


Últimamente voy de poesía. La poesía, al igual que cualquier otro tipo de manifestación, puede servir para expresar sentimientos, ideas, emociones, etc. En el fondo sirve para compartir una visión de algo, de la vida, con los demás. Hoy quiero gritar contra el banquero. Esa especie de codicioso y mal gestor, de saprofito de las finanzas y la vida, que gana sueldos blindados millonarios, inmensamente superiores a cualquier otro, pero juega con el dinero del impositor. O sea, que sus ganancias vienen de dar menos a quien le deja a recaudo su dinero, de cobrar mucho a quienes se lo presta, de no dar los mejores beneficios a sus accionistas y de jugar con el salario de quien trabaja para ellos, o de hundirse en la banca rota para que sea el Estado quien le saque, tras haber mal gestionado los recursos y dejar préstamos a bajo coste, o fondo perdido, a sus amigos, entorno y al entramado político. Como están las cosas, esto, al menos, es terriblemente cabreante. No son solo los gestores políticos los culpables, sobre los que he cargado ya muchas veces, sino que estos, sus aliados, los están utilizando para enriquecerse...

Ya conocéis lo que es un soneto, pero os lo recuerdo: Está compuesto por dos cuartetos que riman (11a,11b,11b,11a) y dos tercetos encadenados... En este caso le coloco un estrambote, que son unos versos a modo de sentencia, donde me permito no someterme a la métrica.


--------------------------------------
Banquero

Es usted un ladrón y un embustero
va cobrando su sueldo inmensurable
evitando que el pueblo de ello hable
y haciendo al ciudadano pordiosero.

No tengo calificativo más certero
aunque a usted le parezca imperdonable
que llamarle de forma despreciable
ladrón, embaucador y mal agüero.

Si el banquero de esa forma se enriquece 
es que roba al currante, al accionista
no dando a impositor lo que merece

o subiendo el interés de prestamista
y a la vista está y eso parece
que nos deja con cara pesimista.

Estrambote:
La teta del Estado no está para ese lado
es para el pueblo de trabajo honrado
y no para botines desalmados.

Antonio Porras (5/6/13)


martes, 4 de junio de 2013

Ay! Qué será de este pueblo…


Ando desvelado y qué mejor cosa para hacer que un poema crítico con la situación. Ahí va, le titularemos: Ay! Qué será de este pueblo…

------------------------------------------------------

Ay! Qué será de este pueblo, amigo mío
dónde irán sus derechos y verdades
dónde acabarán sus libertades
cuando la soga se le cierra en desafío.

Qué será de su librepensamiento
de su fuerza, de su empuje y de su brío
que nutrió a su alma de alimento
retando al sudor, sufriendo el frío;
humillado y en pobreza ante la nada
deberá someterse al poderío
que nutrió el dinero del banquero.

El político traidor nos ha mentido
ofreciéndonos salir del agujero
si el voto le otorgabas al partido
y al final nos vendió su mal agüero.

Estando rodeados por doquier
qué nos queda de momento por hacer
si en la casa el gobierno ha penetrado
como Aquiles lo hiciera en el pasado
intentando lo logrado deshacer.

Enemigo disfrazado de bondad
ofreciendo soluciones dondequiera
nos esconde sutilmente su maldad
para hacerse con todo  a su manera.

En justicia no se roba ahora a los ricos
para el pobre su vida mejorar
sino que se estruja al pueblo llano
para al rico mejor acaudalar.

No, no son tuyos los que hoy están arriba
y que dicen que quieren gobernar
pues existe un desgobierno general
que nos lleva sin duda a fracasar.

Patético y falaz es su discurso
intoxica,  mentira y felonía
dejándote sin arma en la porfía
para hacer aquello que está al uso.

No son tuyos, son de ellos
no es del pueblo, es del dinero
del astuto sagaz, son del banquero.

Antes de tragarte lo que dicen
piensa un poco el argumento
que seguro que verás en ese invento
el engaño presente y al momento.


jueves, 30 de mayo de 2013

Hablando, por ejemplo, de las pensiones…

Jubilados

Se dice que para escribir solo hay que tener algo que contar y ponerse a ello, pero también podríamos decir que solo hay que ponerse a ello porque siempre hay algo que contar. Anoche tenía yo ganas de escribir, pero no sabía qué contar de tantas cosas como tenía… Esta mañana me siento inspirado por una cuestión, sobre todo por haberme encontrado con un joven con el que he hablado sobre el tema de las pensiones y la carga que representan para los que están trabajando. Bueno esa es su teoría, que están manteniendo a los jubilados aquellos que trabajan, con sus impuestos y sus cotizaciones.

Craso error, querido joven. Parece que esta filosofía le está haciendo el caldo a los gobernantes, así podrá siempre decir que se acabó el fondo de pensiones, cuando realmente han gastado lo que no debían donde no correspondía y el dinero que depositaron los ciudadanos durante su vida laboral puede quedar en el aire, lo que sería, francamente, un desfalco o despojo, o sea, un robo descarado de fondos pensados para otro fin, el asegurar la subsistencia del jubilado, de nuestros mayores, que ya colaboraron a levantar esta España, gobernada por tanto mediocre irresponsable y tendencioso, desde la miseria en que nos la dejó una guerra civil miserable y traidora para con la ciudadanía de un Estado de derecho inexistente, y sustraído de la legalidad por grupos de poder que siguen manipulando a su antojo los intereses de la nación.

 Verá usted joven: Durante muchos años, en mi caso 52 años de cotización, hemos estado pagando a la Seguridad Social una considerable cantidad en concepto de jubilación. Es decir, le hemos ido depositando en sus arcas un montante de dinero para garantizar que cuando llegara el momento nos lo devolverían mediante la pensión correspondiente y de acuerdo a las condiciones y bases de cálculo que habían establecidas mediante leyes. La parte de su compromiso consiste en gestionar esos recursos para que, llegado el momento, puedan garantizar esas pensiones contratadas con el ciudadano. En el caso de que fuera una empresa privada se le exigiría mediante juicio, si fuera necesario, que cumpliera con su compromiso contractual, lo que no exime de estar en esas mismas condiciones al propio Estado Español.

El pensionista no es un funcionario al que se le paga por el trabajo que realiza, al que se podrá o no despedir, bajar o negociar el sueldo o exigir compromisos nuevos… En todo caso, el respeto a las clausulas de un contrato debe ser prioritario y, si fuera necesario, negociarlo con los representantes de los trabajadores antes de someterlo a ningún cambio de forma unilateral, lo digo por la alusión que hago al funcionariado y a todo tipo de relación laboral, claro... Pero en el caso de las pensiones, no cabe negociación. Lo que se recibe no es un salario, sino el resultado de un depósito previamente establecido. No dejemos de exigirle a lo público lo que se le exigiría a la empresa privada cuando actúa como parte contratante de un seguro de pensiones. Tal vez, bajo la filosofía del sindicato de clases, deberemos acabar sindicándonos los jubilados como una clase única y singular que requiere un sistema de negociación y acuerdos diferentes, contando, además, con la aportación indiscutible de la justicia y los derechos adquiridos mediante el contrato inicial, o previo, a la propia jubilación. No es de recibo que no se cumplan acuerdos incuestionables y se baje el poder adquisitivo de la pensión porque el señor gobernante de turno y los partidos políticos del arco parlamentario así lo decidan obviando los derechos de una de las partes contratantes que entregó su dinero en depósito en su momento. Ahora bien, lo que no tiene ni pizca de sentido es que para el mundo político exista una sistemática diferente de cálculo y derechos de jubilación, donde se consiga la pensión con un mínimo tiempo cotizado, que las pensiones no estén sometidas a los mínimos establecidos y que se otorguen a distintas edades de al resto de la ciudadanía. Eso es un privilegio fraudulento y tendencioso por su parte; es decir, reprobable y rechazable por injusto, aunque sea legal.


Así que, querido joven, cambie el chip y piense que lo que usted paga no es para que me paguen la jubilación a mí, que ya di el dinero para ello en su momento, sino para que le paguen a usted la suya el día de mañana. De esa forma estará su mente y su actitud en disposición de defender sus intereses personales y no sometida al libre albedrio de los gobernantes de cada momento, que siempre podrían decir no hay dinero, a pesar del que usted les haya podido dar para salvaguardar su pensión de futura jubilación. No sea tonto y no asuma la responsabilidad que de ellos depende. Insisto, usted no paga nada, solo crea fondos para que se los devuelvan el día de mañana. Los pensionistas de hoy ya los pagaron. Espero que me haya comprendido y luche por sus y nuestros intereses que son los mismos con el devenir del tiempo. 

viernes, 24 de mayo de 2013

Transido de dolor

Imagen tomada de internet

Hace un año aproximadamente, un primo segundo mío perdió a su esposa por una penosa enfermedad. Él se llama José Ángel, ella se llamaba Quini. Era joven y llena de vida, cargada de vitalidad y entregada a sus hijos, su casa y su deber como madre y esposa. Hoy le quiero dedicar este homenaje sintiendo la empatía, al pensar, como esposo, en lo que significa la pérdida de la persona amada…


-----------------------
Transido de dolor 
mi corazón sangra a borbotones,
y es tanta su aflicción
que el llanto vuela con la brisa
gritando entre los campos y los mares
su angustia y soledad
su pena y desconsuelo.

Hoy, que ya no estás,
me dejas solo ante la nada,
ante la vida sin sentido que me embarga
ante el caos y la desesperanza
ante un lúgubre mañana
que anida en mis entrañas.

Ya nada será igual
ya nada merecerá ser vivido
con aquellas ilusiones y alegría
con el agua del amor
que brotaba de tu fuente.

Mis noches, cargadas de tristeza,
se baten en tu ausencia
en mar de abatimiento
de penas y agonía
que marca mi existencia.

Tú ya no estás
y yo me siento solo
solo y confundido
sin tu cálida mano
sin hombro que me acoja
sin tus labios generosos
sin tu voz y tu encanto
sin tu aliento y tu manto.

Mas tengo en mi presente tu pasado
tu empuje, vigor y fortaleza
que dio a esta vida la proeza
de vivir un tiempo afortunado.

Tú me das ese valor que necesito
para seguir en la lucha cada día
para poder conseguir el infinito
con que soñamos cuando tú vivías.

No estás,
mas tu esencia está presente
en todos los rincones de mi alma
en cada lugar de nuestra casa
en cada pensamiento que me absorbe.




martes, 21 de mayo de 2013

LOMCE. Lo que hay que Wert…

Imagen tomada de internet


No, no es solamente un juego de palabras con el apellido del tan cuestionado ministro Wert. La ley que ha fraguado tiene mucho que ver con la ideología y el adoctrinamiento, con la segregación y el sistema neoliberal que defienden en el gobierno y su partido. La ley Wert cuestiona muchas cosas cuestionables, pero no da soluciones a ellas, sino que las pueden complicar; es decir, si bien es cierto que el fracaso escolar en España es de tinte cultural, o sea, que está instalado en las conductas y formas de actuación de la ciudadanía, en su tolerancia y el asentamiento de los valores de la diferencia de clases (cultura para el de arriba, ignorancia para el de abajo), no es menos cierto que es imprescindible una salida consensuada a esta situación, pues seguimos estableciendo modelos educativos a conveniencia de cada partido que llaga al poder, lo que nos garantiza que cuando lleguen otros volveremos a sumirnos en el caos de otro cambio como este. Evidentemente ello es porque no se tiene en cuenta el interés en un modelo educativo libre y enfocado a las personas y su capacidad de desarrollo intelectual.

El problema de la educación en España no es el valor de una ley, que acaban pasándosela por el forro las partes implicadas, incluyendo a los padres que ya fracasaron en su escolarización, sino crear la cultura educacional que siembre la semilla en el niño desde su casa a la escuela, desde la calle a la TV, desde los amigos al ocio, desde la lectura al debate… Eso es cambiar esa cultura social, hacer a los sujetos más libres, no adoctrinarlos en valores religiosos, credos y dogmas opresores de la mente, sino en el desarrollo del libre albedrío responsable, en el discernimiento y la razón, en la investigación y el cuestionamiento sistemático de todo lo palpable, en la búsqueda de la verdad y de la ciencia.  

No vayamos de nuevo a dejar en manos del clero ese adoctrinamiento, al que solo ellos se sienten llamados a realizar, al que solo ellos pueden proceder. Si dejamos en la escuela la religión, esta o la otra, la católica o la musulmana, la evangelista o adventista, la judía o la budista (me es igual), estaremos sirviendo a intereses espurios de cualquier creencia. Y si alguien considera que con el dinero de la comunidad tiene derecho a que le formen en su fe, está cometiendo un error de bulto, pues la siembra colectiva de la fe se ha de dar en los lugares diseñados para ello, en las iglesias, en las mezquitas, en las sinagogas o en los salones del reino. Las escuelas no han de estar, bajo mi opinión, para adoctrinar en religión, sino para formar ciudadanos con principios y valores desarrollados desde la laicidad, desde los órganos de poder democráticos establecidos por la ciudadanía en las propias constituciones de los países. Sí es bueno, y lo defenderé invariablemente, que el ciudadano tenga un conocimiento de las religiones, de su historia y sus credos, de sus estructuras y funcionamiento, siempre bajo el sentido del respeto a las creencias ajenas. Pero la religión es patrimonio del creyente nada más y no ha de hacerse proselitismo institucional desde los órganos del Estado. Que evangelicen ellos con sus misiones…

Si llevamos la educación al campo religioso, si sometemos a valores doctrinales y dogmáticos la enseñanza, podremos acabar como el mundo musulmán, formando a la gente es las madrazas y estableciendo un tipo de sharia católica, donde ellos establecen la moral, las conductas, las reglas, lo que está bien y está mal; en suma, lo que se debe hacer… Y eso ya está lejos de nuestra civilización, ya quedó atrás, desbancado por la democracia, que tiene su sentido en un pueblo adulto y capaz de discernir… Tal vez por eso no quieran llevar la educación hacia el campo de la libertad y persisten en su adoctrinamiento. Y ojo, que no estoy en contra de que cada cual intente decir su verdad, sino al contrario, pero sí lo estoy de imponerla con el adoctrinamiento. La constitución es de todos, la religión de unos pocos. Si se ha de “adoctrinar”, de educar en valores sociales, estos han de ser los derechos humanos, los derechos constitucionales, cívicos, de las personas, sean de la religión que sean, sin importar la raza, su credo o procedencia. En suma, educar en el humanismo laico y respetuoso, que sume y no reste, que incluya y no excluya, que ponga al ser humano, en su desarrollo personal, por encima de intereses de grupo, un humanismo laico que no busca la destrucción de la religión, sino el respeto y la libertad de pensamiento. Si alguien cree o no cree que sea por convicción personal.

La fe y la ciencia, diga lo que diga el señor Rouco, no son muy compatibles. La fe es ciega, emanante de un credo, de una convicción intangible, de una verdad hipotética;  la ciencia es luz que se desprende de la razón, de contrastar y evaluar hipótesis, de la experiencia y la experimentación, de leyes contrastadas. La ciencia es empírica, la fe la podemos definir como “la aceptación de un enunciado declarado por alguien con determinada autoridad, conocimiento o experiencia, o como la suposición de que algo reflexionado por uno mismo es correcto aunque falten pruebas para llegar a una certeza sobre ese algo”. La fe va de la mano con la confianza, la ciencia de la contrastación.

Por tanto, la ciencia no es adoctrinamiento sino enseñanza, formación y desarrollo del conocimiento. A ello deben llevar las asignaturas que se den en las escuelas, a ello debe tender el proceso educativo. El adoctrinamiento es un proceso manipulativo del sujeto para formarlo en unos valores sociales, para socializarlo, para integrarlo en la sociedad a la que pertenece y que se sustenta en esos valores. Los valores de una sociedad moderna no son los de las religiones, que quedan para los propios creyentes, sino los que emanan de una evolución social de proyección hacia un futuro más justo y humano, en armonía y convivencia, en paz y alianza para establecer sinergias.

No señor Wert, el problema no lo va arreglar, sino complicar. Esta involucionando, yendo hacia atrás. Fusionando viejos intereses de corte religioso, con los de corte social, que nos recuerdan años pretéritos. La religión debe salir de la escuela y que cada credo se lo monte como mejor vea. Usted es el responsable de forjar sujetos racionales, ciudadanos justos, críticos, respetuosos  y comprometidos con la sociedad, no de sembrar dogmas y credos. Para ello es necesario un consenso final entre partidos políticos para que, de una vez por todas, se despolitice la enseñanza y se piense en las personas y no en los idearios de partidos ni los credos, de unos contra otros. Los españoles tenemos derecho a ser educados desde la asepsia, desde la limpieza y nitidez de las cosas, sin sentirnos manipulados en ese proceso por sus ideas e intereses. Es la única forma de acabar con las dos Españas, esas que se siguen enfrentando, dándose la espalda, cambiando leyes con cada llegada al poder. Hay leyes que se han de sostener en el tiempo para que den su fruto. Si hay fracaso escolar es porque ustedes no saben organizar la educación, porque son unos incompetentes y siempre andan echando pelotas fuera… la culpa siempre es de los demás. Pero a la hora de hacer otra ley no consideran la opinión de esos demás, lo que garantiza el fracaso, la interinidad de esa ley y, lo que es peor, la continuación y siembre de las dos Españas enfrentadas. Una centrípeta, centralista, impositiva, dictatorial, tradicionalista y retrógrada, en alianza y al amparo del palio religioso; otra centrífuga, descontenta, inconformista, con ansias de libertad, de corte humanista y laico… Ustedes quieren un tipo de ciudadano, ellos otro… Mientras, en ese bamboleo, todos perdemos y nuestros hijos son proclives al fracaso escolar, los padres andan despistados, el profesorado desorientado y ustedes, y los otros, verdaderos incompetentes y responsables del desaguisado, dando palos de ciego, cuando no de idiota por no comprender lo que realmente pasa.

No señor ministro, por ahí no vamos bien, es más, vamos al fracaso y la perpetuación de las dos Españas; o lo que es lo mismo, sembramos la desmembración y la falta de identidad común; eso sí, si somos obedientes y sumisos ganaremos el cielo que, al fin y al cabo, es lo importante, la salvación del alma, aunque la miseria, el sometimiento y el sufrimiento del pueblo sea el precio a pagar; a pagar por el pueblo, claro… ¿No cree?

Hagamos una sociedad justa, leal, menos corrupta, con sujetos libres y responsables, solidarios, respetuosos, empáticos, comprometidos con el buen funcionamiento del Estado, críticos y constructivos, más racionales, ecuánimes y lógicos… más humanos. Así tendremos mejores políticos, mejor cuna para que nazcan ustedes con menos fracaso profesional, por el bien de la sociedad... Pues esto es lo que hay que Wert, señor ministro.


Imagen tomada de internet

miércoles, 15 de mayo de 2013

Siento el dulzor de tus besos en mis labios

Imagen tomada de internet

Hoy, huyendo de la odiosa realidad que he denunciado en entradas anteriores, quiero ofreceros un poema, de esos que surgen de la nada, cuando uno toma la pluma y deja volar el pensamiento en pura fantasía, cantando un recuerdo o un deseo de compartir la vida con la persona amada. Ahora cada cual que le ponga cara a esa persona y disfrute del sentir y la pasión que desborda el amor:

--------------------

Siento el dulzor de tus besos en mis labios,
el vuelo de las aves que retornan,
la flor de primavera que eclosiona,
la vida que presenta sus encantos.

Canto a la esperanza que de nuevo surge
pues de nuevo me has mirado
con tus nítidos y sensuales ojos.

Tu pupila, posada en mi mejilla,
ruborizó mi cara.

El roce de tu piel sembró el deseo
y mi mente voló como posesa
en busca del encuentro
que emana vida nueva.

Hoy, como siempre que te tengo,
has vuelto a deshojar la margarita de mi vida
llevándome al sí quiero,
al perpetuo paraíso del amor eterno,
a ese que los años nos fueron conduciendo.

Alienación y librepensamiento

Opinión | Tribuna Por: Antonio Porras Cabrera Publicado en el diario La Opinión de Málaga el día 13 SEPT 2025 7:00 https://www.laopin...