martes, 29 de julio de 2025

El ponzoñoso insulto


Opinión | Tribuna

Por: Antonio Porras Cabrera

Publicado en el diario La Opinión de Málaga el día 29 JUL 2025 7:00

https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2025/07/29/ponzonoso-insulto-120144169.html

Estamos perdiendo el norte. Las palabras crean opinión y actitud con su significado y, con ello, tendencias y modulación de nuestra conducta social

El secretario general del PP, Miguel Tellado, durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados / Jesús Hellín (EP)

==============================

Cada día, determinados representantes de la ciudadanía, son más descarados en los calificativos insultantes sobre sus rivales políticos. A Pedro Sánchez se la adjudicó el calificativo de Perro Sanxe, que revirtieron con cierto humor desde la Moncloa. También se le etiquetó, por parte de sus detractores, como un caso de síndrome de Hubris. Lo de Ayuso fue transgresor con aquello de «me gusta la fruta» para justificar su indecente calificativo de H. de P. referido a Sánchez en pleno Congreso de los diputados, expresión que denigra más al que la emite que al destinatario de la misma y que han hecho suya muchos de sus seguidores. A la señora Ayuso, que crea serias dudas sobre su solvencia intelectual, también la etiquetan como síndrome de Hubris, dado que se puede esperar de ella cualquier desmesura… Por cierto, para que no se enfade nadie, he de decir que a muchos políticos se les puede aplicar tal síndrome, puesto que alude a un estado especial de arrogancia, prepotencia y desmesura en determinados sujetos cuando ejercen el poder. En todo caso, es evidente la existencia de muchos y amplios trastornos de conducta en el mundo de la política, con su histrionismo hiperbólico.

Ahora, vuelve el ínclito Tellado, otro buen candidato al referido síndrome, que en gallego quiere decir techo. Habla de Pedro Sánchez como «perro herido» y los peligros que conlleva, rompiendo el techo de la cortesía… Viniendo de Tellado no cabe la sorpresa, pues ha resultado un ser taimado, que va rompiendo todas las barreras con su afinada y sibilina astucia, que pudiera volverse en su contra, como a todo aquel intemperante que no guarda la compostura.

Óscar Puente, que es otro correoso contrincante en el ring de la confrontación política, ante la acometida del secretario general del PP contra Sánchez, ha catalogado a Tellado como «jabalí hambriento». Es un calificativo a considerar por la sutileza que podría conllevar esa expresión, dado que el jabalí es de la familia de los suidos (Suidae) que son mamíferos artiodáctilos en la que se incluyen los cerdos domésticos, los jabalíes y otros parientes. Lo de hambriento debe referirse al hambre de poder, pero el porqué usó este término lo sabrá don Oscar.

¿Ha querido el Sr. Puente llamarle, sutilmente, cerdo a Tellado? En todo caso, ya tenemos dos interesantes animales representados en la política, aunque sospecho que han sido otras muchas especies las nominadas, o identificadas, dentro de ese mundo, como zorro/a, oso, halcón, gallina, gallito, cotorra, mulo, burro o elefante que entra en una cacharrería, además de perro y jabalí… por decir algunos. Esperaremos a ver hasta dónde, desde la genialidad en el dominio de la semántica, integraremos el mundo animal en este contexto político tan dado a la zoología.

El divertimento sigue, desde esa especie de descortesía irrespetuosa en que se ha convertido la política, tirando piedras sobre su propio tejado, hasta logra altas cotas de grosería, ordinariez e insulto que se vuelve contra los sagaces e histriónicos sujetos que acuñan esas expresiones descalificadoras e injuriosas. Nuestros representantes, que son, o deberían ser, un ejemplo para nosotros, siguen mostrando que van por libre y que les importa un bledo las formas, dado que su objetivo va más allá de ellas. Su interés es alcanzar el poder y, tal vez, hacer de su capa, que es la nuestra, un sayo para su exclusivo uso.

Entiendo que existe una inmensa mayoría de españoles que no nos identificamos con esta forma de hacer política, si bien se va poniendo de moda, dadas las expresiones que se pueden leer en las redes sociales, donde cada día es mayor el hooliganismo y el sesgo confirmatorio que convierte al sosegado pensador en sujeto irracional en defensa de los suyos, digan lo que digan y hagan lo que hagan.

Estamos perdiendo el norte. No lo digo solo por las formas, sino porque las palabras crean opinión y actitud con su significado y, con ello, tendencias y modulación de nuestra conducta social. ¿Qué están aprendiendo nuestros hijos y vecinos? El insulto destruye al ser humano como tal y lo eleva a sujeto insidioso, desafecto al amor y la empatía que debería procurar la convivencia en paz y armonía.

Nos preocupamos del mundo que dejaremos a nuestros hijos, pero ¿nos interesamos por los hijos que dejaremos a nuestro mundo? Aunque ya será el de ellos y lo gozarán o sufrirán; si bien nuestra obligación es transmitir las experiencias del pasado para que les sirvan de lección y puedan conformar su mejor criterio. El peligro tal vez esté en la pérdida de influencia de los librepensadores y la aparición de una generación de subordinados sumisos a la tecnología y el dominio de la IA (Inteligencia Artificial).

 


viernes, 25 de julio de 2025

El triste recuerdo de la masacre de Srebrenica

Opinión | tribuna

Por: Antonio Porras Cabrera

Publicado en el diario La Opinión de Málaga el día 23 JUL 2025 7:00

https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2025/07/23/triste-recuerdo-masacre-srebenica-119960843.html

Se cumplen 30 años de la atroz matanza de más de 8.000 hombres y niños bosnios musulmanes a mano del ejército serbio

Se cumplen 30 años de la atroz matanza de más de 8.000 hombres y niños bosnios musulmanes a mano del ejército serbio. / Amnistía Internacional

====================================

Este 11 de julio se han cumplido 30 años de la masacre de Srebrenica. Una atroz matanza de más de 8.000 hombres y niños bosnios musulmanes a mano del ejército serbio de Bosnia, cuya intención era hacer una limpieza étnica, lo que se consideró un genocidio por el Tribunal Penal Internacional de la Haya para la ex Yugoslavia. Para mí hubo dos personajes claves como responsables de la inducción y planificación de aquella matanza, el presidente de la Republika Sprska, Radovan Karadžić (que era psiquiatra, lo reseño por la incongruencia de su locura), que señaló las directrices al ejército, y el responsable de ejecutarlas, el general serbobosnio Ratko Mladić. Ambos fueron condenados por genocidio y crímenes de guerra y lesa humanidad por el referido tribunal de la Haya.

Este pasado fin de semana me he interesado algo más por el tema y removí recuerdos, buscando información al respecto, para profundizar en mi reflexión sobre el proceso seguido en la extinta Yugoslavia, que le llevó a su desintegración como Estado plurinacional, a través del odio que se generó desde la supremacista Serbia, instaurándose, también, en las otras nacionalidades que componían la Federación Yugoslava. La hostilidad estaba garantizada.

La desintegración yugoslava

Me vienen a la memoria aquellos tiempos de mediados de los años 90 del pasado siglo. Una sorprendente guerra civil alimentada por el odio y el desencuentro entre conciudadanos. El predominio serbio, bajo mi opinión, manifestó una clara intención de someter a los diferentes grupos étnicos que cohabitaban en el país de los Balcanes. Esos grupos nacionalistas eran, principalmente: serbios, croatas, eslovenos, bosnios (musulmanes), macedonios y montenegrinos. Tal vez el caso más complejo fuera el de Bosnia Herzegovina, donde cohabitaban mayoritariamente musulmanes y serbobosnios (cristianos ortodoxos), además de grupos católicos de origen croata.

La locura se desencadenó bajo el influjo de los sembradores del odio y el desarrollo de políticas de confrontación inter-nacionalistas, en un Estado plurinacional incuestionable, que se había fraguado tras la primera guerra mundial en formato reino. Luego, tras la segunda gran guerra, se convierte en la República Democrática Federal de Yugoslavia regida por el partisano y mariscal Josip Broz Tito, bajo el paraguas ruso, aunque en un momento dado (1961) fue impulsor del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). Este movimiento era una alternativa a la bipolaridad este-oeste, una plataforma que promovía la independencia, la autodeterminación y la cooperación entre países reacios a alinearse con ninguna de las dos superpotencias.

Con la muerte de Tito (1980) quedó clara la dificultad para mantener Yugoslavia unida, sin el férreo control ejercido por el Mariscal y sus acólitos. La economía iba a peor, se avivaron las divisiones étnicas, y viejos problemas mal resueltos tras la Segunda Guerra Mundial afloraron de nuevo dinamitando la unión, hasta acabar en la desintegración de la federación en las sangrientas guerras yugoslavas que tuvieron lugar durante la década de los 90.

El dolor de los viejos recuerdos

Viví aquellos momentos con cierto estupor dada la percepción que solíamos tener sobre la situación de la federación yugoslava. Ver pasar de la cohabitación al odio, de la pacífica vecindad a la beligerancia me resultó tremendo. Personas que habían convivido en paz y buena vecindad se convirtieron en enemigos a muerte. La aparición de la crueldad, el frío sadismo de los francotiradores y las estrategias genocidas, llevaron a los momentos más perversos que pueden darse en una sociedad civilizada, desembocando en un proceso de deterioro y degeneración del ser humano. Los sembradores del odio carcomieron la convivencia, la violencia se impuso y la muerte y destrucción asoló los Balcanes, a pesar de la intervención de la ONU, como en este caso.

No sé si se pueden sacar lecciones de aquellos hechos que, indudablemente, son para tomarlas y deberíamos hacerlo. Estamos en momentos insólitos, donde la convivencia en el mundo se complica a caballo de extraños intereses e ideologías transgresoras, que ponen contra las cuerdas a los movimientos humanistas. El sano ejercicio de la concordia y los valores humanos constructivos va en declive y, hasta los sólidos principios cristianos se soslayan, cuando no desacreditan, en beneficio de la violencia contra el diferente. Lo malo es que se hace desde la manipulación y el engaño. Se diseñan estrategias de manipulación, con bulos e imágenes falsarias que solo pretenden la creación de un estado de opinión de intolerancia y confrontación.

Se identifica al contrincante como un agente enemigo al que se ha de destruir, se deshumaniza y se cosifica, desvistiéndolo de los respetables valores humanos que todo individuo, por pura definición, conlleva. Este era el caso de aquella terrible y lamentable guerra fratricida. Donde no solo se dinamitó el sentimiento de hermandad, sino el de amistad y vecindario.

Lecciones a aprender

Precisamente, ya en nuestro propio país, me sorprende y preocupa la aparición, cada vez más persistente, de procesos de deterioro de la amistad, basados en consignas e ideas políticas defendidas desde el hooliganismo integrista, que cuestiona el pensamiento de los propios amigos, desde la falta de respeto al diferente. Estamos inmersos en una espiral peligrosa, donde la amistad se condiciona, en gran medida, a la confluencia de las ideas, rechazando como tal a quien no se ajuste a nuestro pensamiento.

Siempre mantuve que «un amigo es aquel con el que puedes pensar en voz alta». Es decir, que la amistad seria y verdadera es la que permite la comunicación o intercambio de ideas sin miedo al rechazo o la descalificación. Acepta el reconocimiento de la diversidad, desde la actitud abierta y receptiva que nos otorga el conocimiento y análisis crítico de otras ideas, que pueden alimentar nuestro saber y elevar nuestro nivel intelectual y cultural. Difícilmente puedes ser amigo de quien cuestiona tu pensamiento y lo descalifica mediante su propia ideología, pretendiendo colonizar tu mente con sus ideas, cuando ni siquiera intenta acercarse a tus planteamientos y argumentaciones para comprenderlos y empatizar, lo que puede generar miedo o reparo a manifestarte en su presencia.

Cáncer de la convivencia

Estas actitudes críticas y colonizadoras del pensamiento ajeno, empiezan a ser el verdadero cáncer de nuestra convivencia social. Ya no es solo que se vaya generando el desacuerdo o desencuentro, sino que, al ejercer el integrismo dogmatismo de las ideas y pretender imponerlo a los demás, estamos creando trincheras con todo su sentido belicista desde donde enfrentarnos al contrincante y someterlo. A tu hermano lo quieres, a tu amigo lo estimas y respetas, al conciudadano los respetas y/o toleras, pero al enemigo lo cosificas y lo deshumanizas como base justificadora de tus actos violentos contra él, que procuran su eliminación o destrucción.

Los grupos, para cohesionarse, identifican amenazas que los ponen en peligro de extinción, contra las que hay que luchar por mera subsistencia. Esos enemigos pueden ser otras etnias, inmigrantes, ideologías o religiones diferentes, nacionalismos, clases sociales y un amplio etc. que pueda ser considerado como agresor de la esencia que sustenta al grupo. De este modo, ese grupo pasa a ostentar un orden superior al colectivo humano donde, teóricamente, está inmerso y contenido.

Ahora, reflexionando sobre la dinámica social y política que estamos sufriendo, afloran las preocupaciones por las dinámicas que se desarrollan, por su intencionalidad y por la siembra del odio que pudiera llevar a una situación de conflicto y confrontación similar a la vivida en la extinta Yugoslavia. Los valores democráticos se diluyen, los impositivos se refuerzan, la falta de respeto al contrincante se evidencia y se demoniza a quienes no piensan lo mismo, eludiendo la empatía como forma de comprender a los demás.

El odio es mal consejero

Si nuestros corazones se inundan con el odio hacia los seres humanos que, en su rica diversidad, comparten espacio con nosotros, acabaremos, no solo destruyendo al enemigo identificado, sino a nosotros mismo. Perderemos nuestra esencia humanitaria y los valores y derechos humanos que condicionan y enmarcan el espacio donde nos relacionamos, para sumergirnos a otro mundo conflictivo y oscuro. Las libertades sociales, orquestadas para elevar la propia civilización desde el desarrollo del ser humano en sus vertientes individual y social, son la clave del progreso y desarrollo.

Ahora, más que nunca, es necesaria la sensatez y el buen criterio para que el pensamiento crítico y racional nos permita ver el bosque del futuro y no, exclusivamente, los árboles que lo ocultan, para cultivar la paz y la convivencia justa y armoniosa del mañana.

 

sábado, 12 de julio de 2025

Miércoles de ceniza

 

Opinión | Tribuna

Por: Antonio Porras Cabrera

Publicado en el diario La Opinión de Málaga el día 12 JUL 2025 7:00

https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2025/07/12/miercoles-ceniza-crisis-politica-espana-119612038.html

El caos o galimatías que se va observando en la política, podría llevar a un proceso insostenible de confrontación y desconcierto

Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca

===================

Intenso fin de semana para los dos grandes partidos, reunión del Comité Federal y congreso, respectivamente, y miércoles de ceniza para PSOE. Las cosas siguen prácticamente igual. El PSOE a la defensiva y el PP como siempre, con la intención de desbancar a Pedro Sánchez, sin dejar claro cuál es su programa real, salvo que su objetivo sea en exclusiva derrocar a Sánchez, lo que no suena muy bien, dado el marco político internacional actual, sustentado en un nuevo paradigma.

Nosotros, los de a pie, continuamos, en gran medida, en la inopia; o sea, sin saber demasiado de todo y casi nada de nada. Ya lo dijo Noam Chomsky: «La población general no sabe lo que está ocurriendo, y ni siquiera sabe que no lo sabe». En ello estamos, viéndolas venir, pero sujetos a las diatribas interesadas y falaces de quienes pretenden llevarnos al huerto de sus amores, allá donde se cultiva la hortaliza y el fruto que los alimentan. Incluso hay quien proclama a los cuatro vientos que le gusta la fruta como un eufemismo de insulto que lleva al ejercicio de la política canalla.

La quiebra del humanismo

En este contexto es tremendo ver y tomar conciencia de cómo se nos va llevando a la quiebra de nuestros valores básicos, a la redefinición de los principios que nos rigen como un colectivo humano fraterno, que lucha y progresa buscando el desarrollo personal inserto en una sociedad libre, culturalmente solidaria y humanista.

Se nos está vacunando contra la compasión y la justicia, contra el ejercicio de la fraternidad y la bonhomía, contra los valores del humanismo responsable, del amor y la empatía, de la comprensión y el respeto. Cultivan la insensibilidad ante la violencia y la guerra, ante la injusticia y la depredación, ante la muerte y la destrucción. El insoportable genocidio de Gaza, la guerra de Ucrania y los más de 50 conflictos armados activos en el mundo, según el Instituto para la Economía y la Paz, ya no despiertan nuestra sensibilidad y cuando aparecen en la televisión la apagamos para no confrontar las imágenes con nuestro confort. Matamos la conciencia, la aturdimos, para evitar la disonancia cognitiva que representa ver el sufrimiento ajeno mientras nosotros gozamos de la confortabilidad que debemos pregonar para los otros.

Nuestras almas se están encalleciendo. Es condición básica para entrar en el mundo del futuro, donde podríamos dejar de ser seres humanos en toda su extensión social para convertirnos en individuos, en sujetos egoístas. Seres individuales conectados con los demás, a través de las redes sociales manipuladoras. Una sociedad que te ofrece el placer y la satisfacción que requiere tu ego sumiso y dependiente del soma de Un mundo feliz, la novela profética de Aldous Huxley (1932), mientras los poderosos dominan el mundo desde su atalaya.

El cambio de paradigma político y económico

En realidad estamos asistiendo, aunque no nos demos cuenta, a un cambio de paradigma político y económico, donde la democracia dará paso a la plutocracia y el Estado, menguado en su poder, entregará el relevo a las grandes corporaciones. Ello implica que mientras el Estado, y su gobernanza, está condicionado por nuestro voto, las grandes corporaciones no lo estarán y se moverán por intereses económicos y empresariales afines a sus dueños o accionistas. Tal vez tengamos la posibilidad de invertir nuestros dineros en los grandes fondos de inversión que, guiados por la inteligencia artificia, tendrán una autonomía de gestión que nos liberará de pensar y escudriñar los mercados de valores a caballo de ajenos intereses de buitres carroñeros.

Por otro lado, el caos o galimatías que se va observando en la política, podría llevar a un proceso insostenible de confrontación y desconcierto donde los colectivos, que andan sembrándolo, se ofrecieran como mesiánicos salvadores, como ya se observa, con objeto de controlar la sociedad del futuro bajo unos parámetros de corte supremacista en una estructura de poder jerarquizada de estilo feudal.

Fin de semana de carnaval

Cambiando de tercio, durante el fin de semana pasado hemos tenido carnaval, con esperpento y disfraz, escenificados en diferentes lugares. Unos en calle Ferraz y los otros en Ifema. En Ferraz contra las cuerdas y en Ifema con euforia, lo que no les garantiza que puedan tener la gloria. Tampoco será en Ferraz donde se acabe la historia del gobierno, que transita intentando articular una compleja maquinaria de difícil gestión.

El PSOE estuvo en un tris de volver al sainete con el caso de Francisco Salazar, hombre de instinto básico díscolo, con la libido a flor de piel, presuntamente, que eso siempre se ha de manifestar hasta que no haya sentencia en firme por aquello de la presunción de inocencia. Una vez sorteado este obstáculo y el rifirrafe con el crítico Page, cuya lealtad al partido está en cuestión por sus forma de exteriorizar sus diferencias, sus flirteos con el PP y los medios afines, se cerró el encuentro con el reforzamiento, al menos teórico y exteriorizado, del líder incuestionable, a la espera de su comparecencia en la sede de la soberanía popular.

Miércoles de ceniza

Una vez superado el carnaval se pretendía terminar don Carnal con el entierro de la sardina y el miércoles de ceniza, entrando en la penitente cuaresma que depure las culpas habidas. El acto se celebró el día 9 en el Congreso de los diputados, lugar especial para la flagelación y el sufrimiento del Gobierno a manos de la oposición, en este caso, incluso, de sus adláteres. Un examen de conciencia que le enfrenta a la discordancia entre su ideología política y una realidad aplastante donde la avidez conduce a la delincuencia de algunos indeseables. Pecado de in vigilando, que, además del examen de conciencia, el dolor de corazón y el propósito de enmienda, ha de llevar la penitencia que incluye modificar las leyes para evitar que vuelva a suceder y la imposición de ceniza en la frente como un recordatorio de la mortalidad política y la necesidad de arrepentimiento para contar con el perdón de los votantes.

Tras retratarse todos ellos con sus discursos y pataleos, sus desplantes no exentos de insultos y descalificaciones al estilo VOX, llega la hora del balance. El PSOE sobrevive una vez más y, cual Cid de la izquierda, Sánchez resiste en la batalla cuando le daban por muerto. La sardina no se entierra y subsiste arropada por su entorno. Feijóo sigue frustrado y, por lo que se ve, más cabreado que antes, dando coces por doquier hasta llegar a romper los frágiles lazos que andaba creando con PNV y Junts. Solo tiene a VOX a su derecha, lo que le lleva a ubicarse más a la derecha si cabe, con su montaraz forma de posicionarse y expresarse.

En este caso sigue rompiendo moldes y yendo más lejos cada vez, sin percatarse de que los españoles, que no son solo los que le votan a él, ven su jugada y sus formas como un déficit de actitud estadista, que lo cuestiona para acometer la gobernanza del Estado desde el sentir democrático del respeto al adversario. Ladino se nos mostró, o sea astuto, pero le traicionan las formas, sabedor de que su tiempo se agota por las amenazas que se ciernen sobre su propio partido. Malos tiempos para el PP se otean en un horizonte de juicios y sentencias anclados a un pasado marcado de corrupción.

El control del sobrecoste

Mientras, Ayuso, en su omnipotente megalomanía, ha subrayado este miércoles su interés por ver la inspección fiscal de «Begoña Gómez, del hermano del presidente, de los ministros del Gobierno y de todos sus familiares»… Olvida doña Isabel que ello implica un delito al ser de carácter reservado, según la Orden de HAP/1182/2012 de 31 de mayo. Pero no estaría de más conocer la de todos los que manejan dineros públicos, incluida ella.

Eso sí, de cara a un mayor control anticorrupción, se debería introducir una cláusula de obligado cumplimiento, de inspección automática, para toda obra o inversión que conlleve un sobrecoste presupuestario, que es donde aparecen incrementos sospechosos. Por ejemplo, a mí me gustaría saber cómo y por qué se dieron los sobrecostes del famoso hospital Isabel Zendal… ¿Aguantará una inspección en toda regla? Es una pregunta retórica, claro.

Y ahora, relájense amigos y amigas, se nos van de vacaciones. En septiembre volveremos a la guerra o... puede que no haya tregua, ruidos de batalla prosiguen en lontananza.

 

El espíritu de la Cueva Belda

Un relato entre la historia y la ficción

Publicado en la revista Gibralfaro:

https://www.gibralfaro.uma.es/leyendas/pag_2427.htm


Cuevas de San Marcos. Sierra del Camorro
Entrada a la Cueva Belda 

======================================

Hola, querido cuevacho/a, tú no me conoces personalmente, pero has oído hablar de mí. Te han contado tantas y tantas cosas, y tan diversas, que puede que estés confundido/a. Te hablaron de diablos y demonios que vivían en la cueva, de guardianes de tesoros escondidos en sus profundidades, de un personaje extraño que deambulaba a determinadas horas por el pueblo, de aspecto sombrío y circunspecto, con sombrero calado y oscuro ropaje camino de la sierra.

Pero todo ello no es más que manifestaciones fantasiosas de la gente que me fue viendo según su propia percepción, su fantasía, como un espejismo surgido de sus miedos y supersticiones. Yo existo, pero soy otra cosa, soy el espíritu de la tierra, ubicado en la sierra, que habita en la Cueva Belda. No te sorprendas ni te maravilles, porque te lo voy a explicar.

Empezaré diciéndote que la naturaleza es la madre de la vida, la tierra es lo que la alimenta... y eso tú lo sabes y lo ves en el día a día. El cielo cargado de nubes permite que el agua riegue las cosechas, que la tierra, conjugando el agua y el sol, haga crecer la vida de las plantas para alimentar a una infinidad de seres que, luego, serán nutrientes de otros, dentro de la escala alimentaria, hasta llegar al ser humano, que es omnívoro. Por tanto, la tierra es la madre de la vida y, como buena madre, vela por sus hijos.

Yo soy el espíritu de la tierra, de vuestra madre, que vigila y os protege de los males, que vive para alimentaros en una perfecta armonía ecológica. Soy viejo, por no decir antiguo, como es lógico. Fui testigo de miles de aventuras de vuestros ancestros, porque Cuevas de San Marcos es un pueblo surgido de la sierra, de la Cueva Belda. Ahí habitaron los primeros seres humanos, el hombre primitivo, que buscó refugio en la propia cueva para crecer y desarrollarse, como el niño se nutre y alimenta en el útero materno. La cueva es ese útero que dio a luz a los ancestros de Cuevas, donde vivieron protegidos de alimañas y depredadores, mientras vigilaban el paso de las manadas de animales expuestos para la caza.

Allá se tallaban las flechas y hachas de sílex como armas defensivas y de caza, vivía la tribu con todos sus componentes, se guardaban y aderezaban los alimentos y se hacían los ritos para invocar a los espíritus protectores y alejar a los maléficos. Yo, siempre, estuve presente para protegerlos.

Yo existo, pero soy otra cosa, soy el espíritu de la tierra, ubicado en la sierra, que habita en la Cueva Belda. No te sorprendas ni te maravilles, porque te lo voy a explicar.

Luego fueron viniendo otras tribus y pueblos diversos que lucharon entre ellos por dominar la zona. Descubrieron el cultivo de la tierra en Los Llanos, rico lugar de abundante agua, y fueron domesticando animales para asegurar su alimento. Pasaron de sus rústicas armas a otras más sofisticadas, hachas, lanzas, arcos y flechas, espadas, etc., de la piedra al bronce y luego al hierro, siendo cada vez más mortíferas.

Os contaré que, desde la sierra, fui observando invasiones y batallas. La civilización más importante que pasó por estos lugares en la Edad Antigua fue la romana. El Imperio romano se extendió por toda la península al derrotar a los cartagineses, y se adueñaron de estas tierras, que eran ricas en minerales como hierro, plata, cobre y oro, que arrastraba en su corriente el río Sigiles (Genil), en forma de pepitas. Fue un tiempo de prosperidad para los hijos de la sierra.

Cuando el Imperio romano cayó tras las invasiones bárbaras, esta tierra fue tomada por los conquistadores germanos, siendo los vándalos los que pasaron por la zona para después acabar en África, dejando este espacio a los visigodos.

Luego, allá por los años 711 a 718, vi asentarse a los árabes. Habían roto la defensa del rey visigodo Don Rodrigo en la batalla del Guadalete y se fueron expandiendo por toda la península sin demasiada resistencia, salvo al norte. Intensa fue la vida en esos tiempos. Fueron años de asentamiento y dominio del lugar por gente venida de otros lares, que traían otra fe y cultura.

Más tarde, en el siglo X, los árabes tuvieron una “guerra civil” o rebelión. Omar ben Hafsum, nacido en Parauta, una aldea pequeñita enclavada en el corazón de la Serranía de Ronda, acaudilló un importante ejército de descontentos con el emir de Córdoba y su gobernanza, llegando, incluso, a poner en peligro al propio emir Abderramán III, que posteriormente proclamaría el Califato de Córdoba.

En estos tiempos se produjeron los hechos más lastimosos, sangrientos y tristes de la historia de la ciudad de Belda, ubicada a lomos de la sierra, donde convivían musulmanes y cristianos. ¡Ay, cuánto sufrí con esta guerra! El ejército del emir cercó la fortaleza de Belda y pidió su rendición; les dio la oportunidad, a sus habitantes, de salir y salvar la vida, amenazando con pasar a cuchillo a los que se resistieran. Salieron los musulmanes y quedaron los seguidores de Omar dispuestos a dar la batalla. Fue un asalto cruento y terrible, un asedio por sed y hambre, que acabó con la entrada del ejército del emir dando muerte a todos los habitantes, mujeres, ancianos o niños.

Posteriormente, y hasta 1212, en que los cristianos ganan la batalla de las Navas de Tolosa, una relativa paz reinó por estos lares. A partir de aquí, los cristianos fueron conquistando el Sur y practicando la guerra de razias e incursiones para diezmar el poder de los reinos musulmanes. Los últimos reyes de la Casa de Borgoña y los primeros Trastámara fueron arrebatando territorio a los musulmanes, conquistando sus ciudades y campos o haciéndolos vasallos y tributarios.

Todo concluye en otro momento de duelo y sangre en que Belda es conquistada e incorporada por Pedro de Narváez a la ciudad de  Antequera. Una vez más vi y viví la guerra, y cómo mis hijos de Belda sufrían de penalidades y muerte. En 1424, reinando Juan II, Belda es atacada y destruida para evitar nuevos asentamientos que la repoblaran, pasando a ser una mera dehesa antequerana. Perdió su identidad y se diluyó en la administración de Antequera, como una pedanía de esa poderosa ciudad, siendo identificada como Cuevas Altas.

En los siglos XVI al XVIII se fue repoblando y creciendo, algo olvidada y anclada a la falda de la sierra. Cuevas Altas crecía y su fe cristiana se afianzaba, construyendo su iglesia de San Marcos y pasando a tomar el nombre de su patrón, convirtiéndose en Cuevas de San Marcos con su independencia de Antequera.

Múltiples leyendas fueron arropando la consolidación cristiana. Una de ellas, tal vez la más conocida y divulgada, fue la del demonio de la cueva, que todos conocéis. Un intrépido fraile se le enfrentó y lo mandó al averno exorcizándolo con una jaculatoria y sellando el acto al atar un jaramago a la entrada de la cueva. Se comentan tantas cosas y fábulas respecto al asunto, que sólo vosotros, como hijos de la villa, conocéis detalles transmitidos de padres a hijos a través de la palabra. Yo, desde mi atalaya, viví tantas cosas, unas veces verdad y otras inventadas, que no podría describirlas en tan poco tiempo. El demonio de la Cueva Belda nunca existió, sólo es una leyenda que fortalece la fe de los cristianos y que embellece la devoción a su patrón, San Marcos, al atar los jaramagos, los romeros, el 25 de abril.

Al fin, en 1806, Cuevas Altas encuentra la liberación de Antequera. Ahora, Cuevas de San Marcos, inicia su singladura desde su propia identidad. Crea su ayuntamiento y son sus regidores los propios hijos del pueblo, sin escapar de los avatares que sufrió nuestra España en el siglo XIX.

Con el siglo XX, vuelvo a sufrir con la suerte de los hijos de la sierra. Se vivieron momentos difíciles y una guerra civil volvió a sembrar de dolor y sangre los campos y casas de mi pueblo. Digo mi pueblo, porque sois hijos de la Cueva Belda, de la sierra del Camorro, que veló por vosotros y sufrió con vuestro sufrir, de lo cual yo fui testigo al encarnar el alma de esa tierra, el maternal espíritu de la cueva que os vio nacer desde tiempo inmemorable.

Ahora, en el siglo XXI, las cosas pueden cambiar y yo os exhorto a procurarlo. Sembrad los valores que dignifican a los seres humanos. Llenaos de humanismo y de concordia para que la paz y el amor reinen en vuestras casas, para que la comprensión y la armonía os permitan ser felices y yo pueda dormitar al fondo de la cueva sin preocupaciones por vuestro futuro y buen gobierno, descansando en paz, como todo buen espíritu merece.

Que San Marcos os siga protegiendo. Que la armonía del cosmos os inunde… Y recordad, sois hijos de la tierra, de la sierra; y la Cueva Belda es el útero materno que os dio a luz, en la prehistoria, para crecer y desarrollaros como seres humanos. Yo, el espíritu de la Madre Tierra, seguiré velando por vosotros.


Interior de la Cueva Belda


sábado, 5 de julio de 2025

Intenso fin de semana


Opinión | Tribuna

Por: Antonio Porras Cabrera

Publicado en el diario La Opinión de Málaga el día 05 JUL 2025 7:00

https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2025/07/05/intenso-semana-119373964.html

Sánchez también ha de mover ficha en estos días de cónclave socialista, con el Comité Federal, en un incierto tablero donde no se descarta un resbalón del rey en caída libre

 

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Rocío Ruz - Europa Press

===============================

Revuelo ‘habemus’ en este intenso fin de semana. PSOE y PP se la juegan, cada cual en un espacio y circunstancia diferente. En el Comité Federal el PSOE y en su Congreso el PP. Dos imprescindibles encuentros de cara a seguir caminando hacia el futuro.

El PSOE tiene que aclarar muchas cosas. Aunque siempre se ha de contar con la presunción de inocencia, existen sospechas fundadas sobre la supuesta corrupción. Despejar dudas, aun siendo complicado, debe ser el principal objetivo en política para seguir contando con la confianza de la ciudadanía, puesto que los contrincantes se encargan alevosamente de sembrarlas. Dado lo ocurrido solo cabe un cambio radical que limpie y garantice que no se repita la supuesta barrabasada. Tal vez deberían de separar, como hace el PNV, la gestión del partido de la gestión del gobierno. Seguimos expectantes…

El PP no acaba de encontrar el sitio adecuado para ejercer una oposición eficaz. Anda enredado en contubernios intrigantes, con un estilo bronco, faltón y barriobajero, impropio de un partido de Estado. Solo tiene la puerta abierta a su derecha. Quiere acceder al poder por demérito del otro, sin clarificar su compromiso programático. Lo suyo sigue siendo el acoso y derribo del ‘sanchismo’ como eje fundamental de su estrategia, obviando su propio pasado infecto. Parece que ahondará en ello con Tellado como secretario general.

La gota china, aunque le digan malaya

Esa estrategia, metafóricamente hablando, se asemeja a la gota china, que era un método de tortura psicológica. Una gota de agua fría golpea cada cinco segundos la frente del reo. Esta situación quebraba voluntades.

La uso como metáfora o símil para constatar lo que le ocurre al gobierno y en concreto a Pedro Sánchez. Cada lunes, más o menos, cae una gota sobre su frente, machaconamente. Parece que hay un dios menor que anda por ahí controlando el suplicio. Tal vez sea el de la iglesia aznariana, como dice Wyoming. Ya se sabe, aquello de: «El que pueda hacer que haga…». Lo cierto es que, vaya casualidad, el hecho se repite con precisión matemática cada semana. Debe haber un interesante almacén de gotas de agua que podría acabar perforando la roca, imponiéndose a los logros de Sánchez por muy meritorios que sean, o tal vez no…

Cuesta sustraerse al influjo machacón de algunas verdades y otras insidias, con las que se construye el relato exterminador del «pérfido Sánchez». El omnipotente Pedro todo lo puede, incluso cargarse la Constitución y su entorno legal. Nunca soñó Pedro con tanto poder como el que le otorga VOX y PP. Él es responsable de todo lo que pasa en este país; eso sí, solo de lo malo, lo bueno queda para los otros, o no se nombra.

Sánchez parece noqueado ante tanta evidencia, pero cuidado, dada su resiliencia e instinto, puede surgir un Cid Campeador que, aunque parezca muerto políticamente, salga al galope en caballo corredor y derrote a las huestes enemigas, aprovechando que celebran con algarabía el presumido éxito.

Las gotas del WhatsApp

El WhatsApp gotea cuando se invade la intimidad y logra informaciones desde el filibusterismo político e investigador. Como ejemplo tenemos los WhatsApps de Sánchez y compañía. Ni el WhatsApp del más santo resistiría su publicación. Malparado saldría, al igual que hemos de salir todos cuando hablamos en la intimidad, cuando se nos va la lengua más allá de lo prudente, sin pensar en las consecuencias, diciendo lo que realmente pensamos de determinados pendejos.

Sería un buen ejercicio de honradez y ejemplo de honestidad e integridad ética y moral, conocer todos los WhatsApps de los políticos. Especialmente de los más beligerantes y aguerridos, los que insultan y descalifican, el de los amantes de la fruta… Además de Sánchez y todos los presidentes autonómicos, los Koldo, Ábalos y Cerdán, los Mazón, Feijóo, Tellado, MAR y Ayuso, Abascal y Ortega, por poner algún ejemplo, sin olvidarse algún que otro juez… y, si me apuran, los de las empresas supuestamente corruptoras que contratan con la Administración.

Lecciones de honradez

Dada la trayectoria de los partidos políticos en nuestro país y lo acontecido en décadas pasadas y el presente, tanto a nivel nacional como autonómico, no creo que el PP esté para dar lecciones de honradez. El lastre que tiene de corrupción lo descalifica por mucho que descargue culpas sobre el ‘sanchismo’, acusándolo de todo lo habido y por haber y condenándolo de antemano. Muestra una forma mesiánica de presentarse como salvador o alternativa al caos que van cultivando ellos mismos, escondiendo lo que porta su mochila.

En todo caso, el PP, no expone el contenido exhaustivo de su programa, si es que lo tienen, lo que nos mantiene en la duda sobre qué quiere hacer cuando llegue al poder, aunque lo podamos imaginar por declaraciones de su líder, incluyendo algún lapsus linguae. Lógicamente cuesta dar un voto de confianza a quien no es capaz de hablar claro y exponer lo que pretende hacer, aunque algunas decisiones de sus gobiernos en comunidades, aliados con VOX, lo adelanten.

El congreso del PP

El programa de Sánchez ya lo sabemos, con luces y sombras, por la experiencia habida, y cada cual lo valora según su santo parecer. Ahora, tras el congreso de este fin de semana puede que el PP nos aclare el suyo. Es estrictamente necesario para ganarse la confianza del electorado si quiere acceder al gobierno del país. El fin de semana se la juegan y ha de dejar claro para qué quiere el poder, así veremos el apoyo que genera su proyecto.

Sánchez tiene otro dilema de marca mayor, referente a la supuesta corrupción de Cerdán y compañía. También ha de mover ficha en estos días de cónclave socialista, con el Comité Federal, en un incierto tablero donde no se descarta un resbalón del rey en caída libre. Todo depende…

Por otro lado, hemos de reconocer que Feijóo lo tiene difícil. Solo puede mirar a la extrema derecha, como ya he referido. Pero ese hijo pródigo es exigente y quiere matar al padre, en plan Edipo, para ostentar más poder desde su ‘pureza ideológica’, como ya ha demostrado en Murcia y otros lares. A su izquierda, caminando por el centro, se topa con el muro que fraguó ante los nacionalistas, con quien siempre se entendieron, pero ahora, con VOX en la ecuación y algún fallo garrafal, no cabe entendimiento. Entenderse el nacionalismo español y el catalán o vasco es un oxímoron, dado que hablamos de conflicto por un mismo espacio geográfico.

Demasiadas preguntas en el tintero

El PP no puede tener como carta de presentación exclusiva el derogar el ‘sanchismo’. Tiene que plantear qué pretende hacer para que la gente valore su opción. No vamos a votar para peor, supongo. Los ciudadanos tenemos demasiadas preguntas en el tintero sin respuesta. Esperamos aclaraciones de los casos de corrupción, no solo los presuntos del PSOE en investigación, sino los del PP que están pendientes de juicio y los que se están instruyendo y afectan a diferentes comunidades. Sería bueno que al votar ya tuviéramos información sobre los fallos judiciales referentes a esos casos que preocupan, tanto de unos como de otros.

Tengamos fe en que la justicia se imponga dejando bien claro la ausencia de intereses partidistas en el mundo de la judicatura, despejando las dudas y sospechas que pululan sobre la excelencia de los proceso de instrucción habidos y una posible doble vara de medir.

El pecado original de la derecha española

El pecado original del PP está en su propio génesis, pues es hijo de Alianza Popular, creada por exministros franquistas. O sea que, en su esencia, tras cuarenta años, subyace la ideología del viejo régimen, aunque se diera una extraña metamorfosis en la transición. Mientras que parte de nuestra derecha es hija del fascismo, la derecha europea luchó y lo derrotó. He ahí la diferencia. En realidad nuestra derecha es heterogénea, donde anidan diferentes sensibilidades. El PP debería reconsiderar esa situación y, dado que VOX asume esa representación, mostrarse como homologable a nivel europeo, dando la espalda a los postulados extremos. Pero el riesgo es grande, porque puede haber un importante trasvase de votos. No se puede obviar la larga mano del Caudillo…

Mientras tanto paciencia ciudadana y a verlas venir antes que dejarse llevar por discursos torticeros y cantos de sirenas. Ahora, cuando la política se muestra excesivamente tóxica, se requiere una sosegada reflexión.

 

miércoles, 2 de julio de 2025

Europa, la OTAN y Trump

 

Opinión | Tribuna

Por: Antonio Porras Cabrera

Publicado en el diario La Opinión de Málaga el 02 JUL 2025 7:00. Enlace:

https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2025/07/02/europa-otan-trump-119254088.html

Europa necesita redefinirse desde su autonomía económica y militar al no haber sabido, o querido, hacerlo, lo que le deja en una situación comprometida

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. / Matthias Schrader / AP

============================

Seguimos recibiendo latigazos informativos. El mundo continúa presentando hechos preocupantes. Por ello, hoy debemos escribir sobre lo que está pasando a nivel nacional e internacional. Es de rigor tratar temas actuales que nos sirvan para enfocar la realidad y buscar posibles soluciones o, al menos, toma de conciencia de una situación preocupante, dado lo que ocurre en todo el orbe: guerra, muerte, peligro, abismo, chantaje, lawfare, violación del derecho internacional, crímenes de guerra y genocidios, política canalla y cínica, posverdad y manipulación, siembra y cultivo del odio y de la ignorancia en el camino a la sumisión, etc. Todo ello inmerso en una estrategia de darwinismo social, que, en esencia, postula que los fuertes ven aumentar su riqueza y poder, mientras que los débiles lo ven disminuir. Todo ello a través de la lucha por la supervivencia en un marco social de confrontación donde vence el más fuerte. No entro en mayores disquisiciones sobre este concepto apoyado en las teorías evolucionistas de Darwin, pues merece, per se, una reflexión exclusiva.

El espectáculo de La Haya

En todo caso, la gota que ha colmado el vaso y que, de alguna forma, me lleva hoy a enmarcar el tema de mi texto, es el espectáculo dado por Trump y su sumiso, por no decir pelota, Mr. Rutte, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que nos obsequió con el bochornoso espectáculo de su rendido vasallaje ante el jefe en el encuentro de La Haya.

Ya queda claro que la OTAN no es una alianza inter pares, entre estados soberanos, sino una herramienta de sometimiento de tipo imperial o, tal vez, colonial, desde la asimetría del poder. Es evidente que los Estados que la integran lo hacen bajo el imperio norteamericano, aunque, en el paripé, su secretario general sea un europeo; eso sí, su carácter ha de ser sumiso y rendido ante el gran jefe que Manitú, desde el árido oeste americano, ha decidido imponer, eligiendo para ello a un descendiente de colonos inmigrantes, dado que sus hijos naturales, los milenarios indígenas, ya están fuera de circulación, cuasi extinguidos.

Sánchez sale respondón

La postura de Sánchez, dentro de la ambigüedad que permite el propio tratado, ha sido opositora a ese 5% de inversión en defensa y de obligado cumplimiento, que hay que aceptar porque lo dice el jefe. Estamos en un mundo que se mueve entre pactos y acuerdos sometidos a presiones, amenazas y miedos, como viene a demostrar la conducta de Trump, carente del mínimo sentido diplomático y de respeto a la diversidad y soberanía de los pueblos, dada su ‘imperial’ megalomanía. La posición que ha tomado Sánchez, aunque, de momento, solo sea testimonial, puede despertar conciencias como ya se está viendo en algunos países europeos, cuya población es tremendamente crítica con la política impositiva de Trump y su eterna amenaza de fanfarrón de patio de colegio.

A veces hay actos que traen a la memoria momentos singulares que se asocian a los pactos de la mafia y las negociaciones del acuerdo desde el poder del padrino. Cabreo, descalificación, amenaza, inducción del miedo y, si acaso, el típico farol de juego del Póker. No sé si fue en ‘El padrino’ donde escuché aquella frase: «Te voy a hacer una propuesta que no podrás rechazar», o algo similar. Todo ello tan propio del cine americano y de su forma de hacer negocio.

Posicionamientos políticos en la línea de Sánchez

Ya he visto algunas declaraciones e intervenciones en parlamentos europeos donde se alaba la actitud de Sánchez al exponer, al menos, esa postura reivindicativa del derecho a decidir cada país su política económica desde el ejercicio de su libertad soberana, mientras se respeten los compromisos militares adquiridos, pues cada Estado ha de gestionar sus propios recursos, según su mejor entender, en beneficio de su ciudadanía. Tal vez estemos ante el inicio de una oposición a la influencia de Trump en Europa, lo que conlleva una reivindicación del proyecto europeo más allá de los acuerdos que puedan plantearse con los EEUU y la defensa global que representa la OTAN.

Europa necesita redefinirse desde su autonomía económica y militar al no haber sabido, o querido, hacerlo, lo que le deja en una situación comprometida para establecer una hoja de ruta que le lleve a esa situación de independencia. Pero, Europa no es un país, ni un Estado, sino un conglomerado de países unidos por un acuerdo de tipo comercial, económico, social y político, que sigue haciendo aguas por las costuras mal suturadas que se abren forzadas por la tensión. Tal vez fuera necesario usar otro tipo de pegamento o argamasa, incluso una soldadura estanca que permitiera unificar los intereses de esa diversidad que la conforma.

Europa, o mejor dicho la UE, está enferma, puede que de gravedad dados los síntomas. Cabe un buen diagnóstico y un buen tratamiento para yugular la crisis, aunque deban intervenir los cirujanos para extirpar algunos males. Puede, incluso, que haya que soltar ese lastre interesado que bloquea su desarrollo integro, incluyendo principios y valores incuestionables que se deberían legislar y exigir en su conjunto.

La Europa centrípeta versus centrífuga

Existen dos fuerzas opuestas en esta Europa, una centrífuga y otra centrípeta. La centrífuga acabará diluyéndola en la nada, en el conglomerado de Estados o Naciones clásicos que se fraguaron en la historia. El poder se diluye, las viejas naciones ya caducas y con sueños imperiales de un ayer de guerra y confrontación autodestructora, de un pretérito ya fenecido, pretenden nadar contracorriente para revivir ese sueño, esa quimera en un mundo llamado al fracaso en el presente, dado el contexto internacional. El mundo ya no es lo que era…

La fuerza centrípeta buscará cohesión, aunque exigiendo sacrificios de soberanía nacional a fin de canalizar, en un gran parlamento, las decisiones que afecten al conjunto de los ciudadanos de las viejas naciones, homogeneizando su legislación. La cuestión está en determinar si se va hacia más o menos Europa.

La realidad se impone. El nuevo orden mundial va calando machaconamente en el proyecto de futuro, que ha dejado de ser una distopía para ir vislumbrándose como una posible realidad de pesadilla. La democracia muere y la plutocracia nace… He ahí el dilema. Los plutócratas atacan desde el poder que siempre manejaron, aunque los Estados condicionaron su ejercicio. Ahora pretenden acabar con esos Estados o, al menos, minimizar su influencia, para ostentar un mayor poder a través de los medios que la tecnología pone a su disposición, para, en el marco del referido darwinismo social, poder desplegar toda su habilidad e influencia en beneficio de las grandes corporaciones y fondos de inversión que, guiados por la IA (Inteligencia Artificial) en el futuro próximo, por no decir actualidad, les lleve al dominio de la economía y, con ello, a condicionar el desarrollo de la humanidad, no solo económico sino social y cultural.

Un giro estratégico

Pero volviendo al tema, si EEUU se muestra amenazante y pretende la sumisión europea a sus intereses económicos, como parece desprenderse de esa exigencia del gasto militar para salvar su economía de la industria de la guerra, Europa debería valorar los acuerdos con Norteamérica, sus vínculos con Israel y el conjunto de su geoestrategia. Lo malo es que andamos con la duda sobre si este es el momento adecuado y si tiene capacidad para desarrollar un proyecto común independiente. Esa duda es un lastre a la hora de tomar decisiones desde la libertad y para la libertad. El miedo sigue estando presente. La amenaza rusa es una espada de Damocles que pende sobre el futuro.

Tal vez, nuestra Europa, libre de vasallaje, debería plantearse si no es mejor iniciar un proceso de paz y entendimiento con Rusia, incluso acabar en un entente mínimo pero suficiente, que lleve a una alianza beneficiosa para el conjunto de los países europeos y la instauración de una paz basada en conciertos de mutuo beneficio.

Da la sensación de que Trump se está ubicando a la altura de Putin en el uso del poder coercitivo y amenazante. Siembra el miedo para cobrar la protección ante el mismo. Un extraño tufo suelta esta amenaza que nos pone contra las cuerdas: «o estás conmigo o contra mí», lo que obliga a la sumisión y pérdida de libertad, o sea de independencia.



Lorca… In memoriam

  Opinión | Tribuna Por: Antonio Porras Cabrera Publicado en el diario La Opinión de Málaga el 16 AGO 2025 7:00 https://www.laopiniond...